En las páginas iniciales de nuestro tema 10 de Lengua, a saber, la página 141, aparece el Romance del Prisionero.
He aquí el texto.
Romance del prisionero
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria 5
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión, 10
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba al albor.
Matómela un ballestero; 15
déle Dios mal galardón.
Los romances son poemas peculiares.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6GCReFYu_g13e3UD8MtbKXsy2xxaa5_NYfNCbt8e1tdBb5_jgb4L10fwuy0TEfeqrN0thjoNCleXwHPypo7piyNdtGS1hweQsxWVjyXtgCB0HFD1tB8X-rphv9jrrM9ykP9SDfvuVnko/s1600/%25C3%25ADndice.jpeg)
Segundo, por su forma. Es fácil de ver. Todos los romances tienen versos de 8 sílabas (cuando un verso termina en palabra aguda, se suma una sílaba a la hora de medirlo). Y riman los versos pares, con rima que suele ser asonante.
Tercero, porque cuentan historias. En este caso, la de un pobre hombre encerrado en una mazmorra oscura que sabe de la belleza del campo en primavera, y que lamenta amargamente su destino.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtoxKV8bpgcwvyt7TogAcbpe8CJPE7uyNT7MVi5JKPwpQY10zGlrXn_7n8_sBMRefC0q5wtVCmK-LECgbmOU8-HxLW7FcddAqO5HXYA41L2iD3G0SwDJfhFKHrSnliIHRwBPra-52abdE/s200/%25C3%25ADndice.jpeg)
Los romances se cantaban, no solo se recitaban. Aquí, la versión de Paco Ibáñez:
No hay comentarios:
Publicar un comentario